Montaña Invernal en la Sierra de Béjar
El pasado 30-31 de enero hemos estado conociendo la Sierra de Béjar en época invernal. Las nevadas de los últimos días han dejado un bonito paisaje de nieve recién caída a partir de los 2000m aproximadamente. Una actividad sencilla, ideal para practicar con nuestros crampones.
Nuestro campamento base ha estado en el Hotel de Montaña El Travieso donde nos han atendido de maravilla Fernando y Luci, alojamiento estupendo a 1600m de altitud y al pie del comienzo de nuestra ruta.
Las cascadas de los Canalizos se encuentran sin formar.
LA RUTA
Desde la plataforma superior del Travieso (1900m) parten distintos senderos entre los piornos que nos dejan en lo alto del suave cordal del Calvitero 2300m aprox. Si seguimos la cuerda a mano izquierda nos conduce al Canchal Negro (2365m), donde se ubica la parte alta de la estación de esquí de la Covatilla (cerrada en estos momentos), si seguimos hacia la derecha nos dirigimos hacia la cumbre del Pico Calvitero, con hermosas vistas hacia el Canchal de la Ceja (2400m), el pico más alto de toda la sierra de Béjar, los Hermanitos de Hoya Moros y con panorámicas espectaculares del Circo de Gredos, Pico de la Covacha, Peña de Francia, etc., un extenso panorama que llega hasta Portugal, al oeste, y la sierra de Guadalupe al sur y en la lejanía. La visita de la lagunas superiores del Trampal bajando por el collado de Ceja y regresando al cordal del Calvitero por su vertiente sureste es una excursión con bonitas panorámicas, de unos 800m aproximados de desnivel positivo y un desarrollo de unas 5-6 horas. Para llegar a la Plataforma se accede desde la población de Candelario.
Canchal de la Ceja desde el Calvitero. Bonita panorámica hacia el sur desde el punto culminante del Calvitero (2390m), el Pico de la Ceja, el más alto de toda la sierra de Béjar.
Aprovechamos unas rampas mas empinadas para realizar unos ejercicios de técnica de cramponaje y piolet